El deporte y la salud bucodental están íntimamente relacionados.
La disminución del rendimiento deportivo asociada a problemas de salud bucodental se debe normalmente a la aparición de dolor y de la inflamación sistémica que acompaña a la periodontitis.
Además, la periodontitis también se relaciona con la fatiga muscular, con recuperaciones más lentas de las lesiones y con un aumento de las contracturas musculares, así como con el desarrollo de otras enfermedades (cardiovasculares, diabetes, infecciones respiratorias).
Por otro lado, la práctica de deportes de intensidad media-moderada puede afectar a la salud bucodental de la siguiente manera:
Mayor posibilidad de desarrollar caries, por:
- el aumento de la respiración bucal durante la práctica del deporte.
- el estrés asociado a la competición y la deshidratación, que favorecen la disminución de saliva (protector natural frente a la caries).
- el elevado consumo de bebidas isotónicas, carbohidratos, zumos… durante la preparación y/o la recuperación, que favorecen la erosión del esmalte dental debido a lo cual es más fácil que aparezca caries y/o hipersensibilidad dental.
Mayor riesgo de sufrir un traumatismo dental: por posibles caídas o colisiones durante la práctica deportiva.
Bruxismo: aparición o agravamiento debido al estrés de las competiciones.
¿Cómo podemos prevenir todo esto?
- Disminuyendo el consumo de azúcar.
- Aumentando el consumo de agua.
- Eligiendo bebidas no cariogénicas. (lo menos azucaradas posible)
- Introduciendo como tentempié frutas de temporada.
- Siendo riguroso con la higiene bucodental y usando pastas con flúor.
- Acudiendo a nuestro dentista de confianza para evaluación y prescripción, si fuera necesario, de: protector bucal y/o férula de descarga.
- Siendo conscientes de la importancia de nuestra salud bucodental y acudiendo a revisión cada 6 meses.
En nuestra clínica la primera visita es gratuita, para que no te cueste nada saber qué necesitas hacer para mejorar tu salud bucodental.
Pide tu cita, estaremos encantadas de ayudarte.
Marta Avilés. Odontóloga.